Lina Marcela Mosquera Chaverra, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira, es ejemplo del impacto positivo del programa de Monitoreo de Fuentes de Financiación, una iniciativa institucional enmarcada en el Pilar de Gestión del Contexto y Visibilidad Nacional e Internacional del Plan de Desarrollo Institucional 2020–2028.

“Yo soy un caso de éxito”, afirma Lina Marcela, quien ha logrado financiar su investigación sobre contaminación por mercurio en las fuentes hídricas del Chocó y el uso de biotecnología para la recuperación ambiental. Desde su ingreso al doctorado en 2021, la falta de recursos fue un reto, pero gracias al acompañamiento de este programa, logró acceder a cuatro convocatorias: una interna de la UTP y tres externas (Fundación WWV Colombia, Club de Exploradores - EE.UU., y Fundación Rufford - Reino Unido).

El Monitoreo de Fuentes de Financiación sistematiza y publica convocatorias abiertas para apoyo académico y científico, brindando visibilidad, orientación y acompañamiento a los estudiantes. En el caso de Lina, su proyecto —orientado a enfrentar la problemática ambiental derivada de la minería informal en el Chocó— ha recibido apoyos clave para avanzar en trabajo de campo y análisis científico.

Destaca también el rol de dependencias como la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, que facilita la gestión y recepción de recursos. “Yo llamé directamente a la Vicerrectoría, y fueron ellas quienes me ayudaron a gestionar todo lo necesario con la Fundación Rufford, desde la cuenta hasta la formulación presupuestal”, relató Lina.

Además de su éxito personal, Lina enfatiza en el valor del programa para otros estudiantes: “Mucha gente cree que solo las grandes convocatorias sirven. Pero hay muchas opciones pequeñas que, sumadas, hacen una gran diferencia”.

El programa, con acceso libre a un banco dinámico de convocatorias organizadas por tipo, tema y fechas, cuenta con la participación de la Oficina de Relaciones Internacionales, la Vicerrectoría de Investigación, el CIDT y la Oficina de Planeación. “Yo no empecé con millones. Empecé con 10 salarios mínimos de una convocatoria interna. Y luego, convocatoria tras convocatoria, fui sumando recursos”, concluyó Lina.

Su testimonio refleja cómo esta estrategia institucional puede transformar una investigación, una carrera y una vida, reafirmando el compromiso de la UTP con la formación doctoral y la investigación con impacto social