Son varias las denuncias de padres de familia que aseguran con evidencias que los colegios privados no han tenido la solidaridad esperada por esta epoca con ellos. Aseguran estos que los gastos fijos de operación como son energía, aseo, agua, insumos y una cantidad que elementos que hacen parte de su funcionamiento, los colegios se los están ahorrando y hoy le quieren cobrar a ellos las pensiones completas.
Muchos se han reunido para sentar su voz de protesta con derechos de petición y otros tristemente han tenido que cancelar la matricula de sus pequeños ante esta emergencia perdiendo el pago de estos 3 meses y los gastos que esto conlleva. Sus solicitudes han sido negadas por parte de las directivas, denuncian que no los han escuchado y solo se escudan en los decretos nacionales del ministerio. "Tengo a mi hijo en grado primero en un colegio privado de la ciudad, cerca de 200 padres hicimos una solicitud de una mesa de conversación, pero a las directivas solo les interesa el dinero, hoy ya lo retiré del colegio."
Otras quejas que nos han llegado se refiere a las clases virtuales de pequeños que están en jardín o en preescolar que aún no lee o escriben y les quieren cobrar las pensiones completas. "Mi hija está en transición, no puedo seguir pagando casi 900 mil pesos de pensión por una clase virtual donde ella no pone cuidado y termino yo haciendo la función del profesor".
Además se conoció el caso puntual en una institución religiosa pero que en esta emergencia sanitaria su solidaridad no se ha visto. Este miércoles cerca de 100 padres han solicitado la cancelación de su matricula y el colegio no ha hecho nada para detener la deserción escolar de muchos de sus alumnos.
Según versiones de los padres de familia que denuncian que el colegio no está dando las clases virtuales en jornadas normales y solo están dando 2 o 3 horas de clase, "Mi hija está en grado 10, creo que tiene la edad suficiente para estar atenta a las clases durante la jornada, el colegio se demoró un mes en implementar las clases y cuando van a empezar envían un horario con 2 clases al día, no me parece correcto que me quieran cobrar lo mismo por 2 horas de clase, no se que pasó con este colegio"
Colegios como el Gimnasio Pereira, La Salle y el Rafael Reyes ya han actuado a razón de esta emergencia y han hecho un descuento de sus mensualidades, facilidades de pago y están acompañando a las familias en esta situación, otros colegios están dando sus clases de manera continua no presencial ininterrumpida acatando las directrices del Gobierno Nacional.
Muchos de los padres que hacen esta denuncia se preguntan ¿por qué la mayoria de colegios no ha mostrado los valores que promueven en esta emergencia? quieren generar utilidades ahorrándose costos y no ayudar a los padres de familia? Muchos de ellos han acudido a nuestro medio para pedir ayuda y lograr que la Secretaría de Educación de Pereira y Risaralda los escuche y se tomen medidas para evitar la deserción. Finamente dicen los padres de familia que los colegios privados no están en crisis, los padres de familia si.